11 Section Course • 30 Videos
Biblioteca de Videos
Explora nuestra colección de videos de nutrición
0
Videos Generales sobre Nutrición y EM
3 videos
0.1

Omega-3 y Esclerosis Múltiple
Explora el papel de los ácidos grasos omega-3 en la esclerosis múltiple. Aprende sobre los tres tipos principales (ALA, EPA y DHA), cómo difieren de los ácidos grasos omega-6, y sus funciones cruciales en la formación de eicosanoides, resolvinas y neuroprotectores. Descubre sus propiedades antiinflamatorias, efectos cardiovasculares y beneficios potenciales para pacientes con EM. Obtén orientación práctica sobre la ingesta diaria óptima de fuentes alimentarias como pescado azul, semillas de lino y nueces, además de recomendaciones sobre suplementación.
0.2

Aceite de Oliva y Esclerosis Múltiple
Descubre por qué el aceite de oliva virgen extra es considerado el tesoro de la dieta mediterránea. Aprende sobre su rica composición—71% de ácido oleico monoinsaturado que reduce el colesterol malo, poderosos antioxidantes como el hidroxitirosol con propiedades neuroprotectoras, vitaminas E y K, y compuestos antiinflamatorios. Comprende la diferencia entre aceites virgen extra, virgen y refinado, cómo leer las etiquetas correctamente, y por qué la ingesta diaria recomendada de 20-40ml puede beneficiar a personas con EM a través de la protección cardiovascular y efectos antiinflamatorios potenciales.
0.3

Fibra y Esclerosis Múltiple
Comprende el papel crucial de la fibra dietética en el manejo de la EM. Aprende cómo los componentes de fibra soluble e insoluble apoyan la salud intestinal, alimentan bacterias beneficiosas para producir ácidos grasos de cadena corta antiinflamatorios, y ayudan a mantener una microbiota diversa—esencial para personas con EM que a menudo tienen disbiosis. Descubre la ingesta diaria recomendada de 25-30g de frutas, verduras, cereales integrales y legumbres. Observa evidencia de estudios observacionales que muestran los efectos positivos de la fibra sobre la discapacidad, recaídas y depresión en pacientes con EM.
1
Introducción a la Nutrición
1 video
01

Conceptos básicos
Aprende los fundamentos de la ciencia de la nutrición. Descubre la diferencia entre alimentación y nutrición, explora los dos tipos de nutrientes (macronutrientes como carbohidratos, proteínas y lípidos, más micronutrientes incluyendo vitaminas y minerales), y comprende cómo tus sistemas digestivo, circulatorio y otros trabajan juntos para procesar los alimentos que comes.
2
El Sistema Digestivo
3 videos
2.1

La complejidad del sistema digestivo - Anatomía
Haz un recorrido detallado por tu tracto gastrointestinal. Desde tu boca y glándulas salivales pasando por el esófago y estómago, hasta el intestino delgado con su notable superficie, el intestino grueso (colon), y órganos de apoyo clave como el hígado, vesícula biliar y páncreas. Verás cómo cada parte juega un papel crucial en el procesamiento de alimentos.
2.2

La complejidad del sistema digestivo - Digestión y absorción
Sigue el viaje completo de cómo los alimentos se descomponen y absorben. Observa cómo la digestión comienza con la masticación y amilasa en tu boca, continúa con jugo gástrico en tu estómago, y se completa en tu intestino delgado con bilis y enzimas pancreáticas. Aprende cómo los nutrientes pasan a través de vellosidades y microvellosidades a tu torrente sanguíneo, y descubre qué sucede con los alimentos no digeridos en tu intestino grueso.
2.3

La complejidad del sistema digestivo - Defecación
Comprende la sorprendente complejidad de las evacuaciones intestinales. Aprende cómo los músculos esfinterianos se coordinan para controlar la defecación, por qué la incontinencia fecal es más común en mujeres y pacientes con EM, y cómo el músculo puborrectal afecta tu posición óptima de asiento. Descubre soluciones prácticas para el estreñimiento, la regla de los tres días para laxantes, y qué te dice la escala de Bristol sobre tu salud digestiva.
3
Nutrientes más allá de la Absorción
4 videos
3.1

Nutrientes más allá de la absorción - Metabolismo de macronutrientes
Descubre qué sucede con los nutrientes después de ser absorbidos. Observa cómo la glucosa viaja a tu hígado, músculos, tejido adiposo y cerebro. Comprende cómo la insulina y el glucagón regulan el azúcar en sangre, qué cambia durante el ayuno corto versus prolongado, y cómo tu cuerpo produce cetonas con efectos antiinflamatorios y neuroprotectores. Además, aprende sobre los tres tipos de autofagia y por qué inducirla en humanos es más complejo de lo que piensas.
3.2

Nutrientes más allá de la absorción - Dietas y macronutrientes (Parte 1)
Explora las pautas dietéticas para macronutrientes. Aprende la diferencia entre carbohidratos complejos y simples, descubre los aminoácidos esenciales en proteínas vegetales versus animales, comprende los ácidos grasos saturados versus insaturados y cómo los fosfolípidos forman tus membranas celulares. Compara las recomendaciones de las dietas mediterránea, vegetariana, vegana, paleolítica y cetogénica, incluyendo patrones de ayuno intermitente.
3.3

Nutrientes más allá de la absorción - Dietas y macronutrientes (Parte 2)
Profundiza en las recomendaciones dietéticas de macronutrientes. Descubre por qué los cereales integrales superan a los refinados y cómo importa el contenido de fibra. Conoce las fuentes de proteínas completas para vegetarianos, incluyendo soja y quinoa. Comprende cómo las estructuras de ácidos grasos afectan tus membranas celulares, explora las recomendaciones de distribución energética en diferentes tipos de dietas, y aprende la ciencia detrás de los enfoques paleolíticos y cetogénicos.
3.4

Nutrientes más allá de la absorción - Agua y hierro
Comprende dos nutrientes esenciales: agua y hierro. Aprende sobre las necesidades diarias de agua por edad y género, cómo tu cuerpo equilibra el agua mediante ganancias y pérdidas, y los sistemas de regulación que involucran tu hipotálamo y riñones. Descubre por qué los requerimientos de hierro varían (especialmente en mujeres), la diferencia entre la absorción de hierro hemo y no hemo, cómo la vitamina C ayuda en la absorción de hierro, y por qué la hemoglobina es crucial para el transporte de oxígeno.
4
El Intestino, Nuestro Segundo Cerebro
2 videos
4.1

El intestino, nuestro segundo cerebro - El sistema nervioso entérico
Descubre por qué tu intestino se llama tu segundo cerebro. Aprende sobre los 200-600 millones de neuronas en tu sistema nervioso entérico y sus funciones como órgano digestivo, endocrino, inmune y microbiano. Observa cómo los estudios en ratones demuestran la autonomía del sistema nervioso entérico, explora su desarrollo evolutivo desde sistemas nerviosos primitivos, y comprende su estructura organizativa incluyendo neuronas sensoriales, ascendentes, descendentes y efectoras.
4.2

El intestino, nuestro segundo cerebro - El eje intestino-cerebro
Explora la comunicación bidireccional entre tu intestino y cerebro vía el nervio vago. Descubre cómo las señales cerebro-a-intestino (10%) afectan la función gastrointestinal mediante el estrés y emociones, mientras que las señales intestino-a-cerebro (90%) usan neurotransmisores, hormonas, citoquinas y metabolitos bacterianos para influir en tu percepción del estrés, emociones, dolor y fatiga. Observa la evidencia de estudios en ratones y humanos que muestran cómo la microbiota afecta el comportamiento, con implicaciones importantes para la EM.
5
La Microbiota Intestinal
4 videos
5.1

La microbiota intestinal - Visión general
Obtén una visión completa de tu microbiota intestinal. Aprende cómo las bacterias evolucionaron hace 3.5 mil millones de años y se adaptaron a ambientes extremos. Descubre las relaciones simbióticas con organismos vivos, comprende que albergas 38 billones de bacterias que pesan 500g-2kg (representando el 90% de tu microbiota), y explora sus funciones en digestión/fermentación, defensa, comunicación intestino-cerebro, educación del sistema inmune e influencia potencial en el comportamiento humano.
5.2

La microbiota intestinal - Intervenciones para modificarla
Aprende cómo modificar tu microbiota intestinal. Descubre los factores que afectan su composición incluyendo método de parto, lactancia, dieta, infecciones, genética, género y estado de ánimo. Comprende la influencia dietética mediante fibra y probióticos. Obtén explicaciones claras de prebióticos, probióticos, paraprobióticos, simbióticos y postbióticos. Explora los riesgos y beneficios del trasplante fecal, y encuentra recomendaciones basadas en evidencia específicamente para personas con EM.
5.3

La microbiota intestinal - Disbiosis y esclerosis múltiple
Descubre las diferencias en la microbiota intestinal en EM. Revisa estudios que muestran un aumento de Akkermansia en pacientes con EM y explora los efectos de la disbiosis incluyendo producción reducida de ácidos grasos de cadena corta, barrera intestinal alterada, comunicación intestino-cerebro modificada y células inmunes reguladoras deficientes. Observa cómo estos marcadores se correlacionan con la progresión de la enfermedad.
5.4

La microbiota intestinal - Papel en esclerosis múltiple
Comprende los mecanismos por los cuales la microbiota intestinal contribuye a la EM. Aprende cómo activa los linfocitos proinflamatorios versus reguladores, altera tanto la barrera intestinal como la hematoencefálica, y demuestra mimetismo molecular con proteínas de mielina (incluyendo gdpL-fucosa sintasa en Akkermansia). Explora los efectos de la depleción de fibra y el papel de los anticuerpos IgG e IgA en la patogénesis de la EM.
6
El Sistema Inmunológico
1 video
6.0

El sistema inmunológico
Obtén una visión fundamental de tu sistema inmune. Comprende la inmunidad innata (monocitos, células presentadoras de antígeno, mastocitos, granulocitos) y la inmunidad adaptativa (células T y B con receptores específicos, anticuerpos). Conoce los órganos inmunes incluyendo médula ósea, timo, bazo, ganglios linfáticos y el tracto gastrointestinal. Explora las reacciones adversas incluyendo autoinmunidad (que afecta al 5% de la población con EM como ejemplo), alergias, respuestas anti-medicamentos y rechazo de trasplantes.
7
Hormonas Sexuales
3 videos
7.1

Las poderosas hormonas sexuales - Visión general
Obtén una visión general de las hormonas sexuales en EM. Aprende sobre el estradiol producido por los ovarios y la testosterona por los testículos. Descubre por qué la prevalencia de EM es mayor en mujeres antes de los 50 años, sugiriendo el papel patogénico del estradiol y el efecto protector de la testosterona. Explora la creciente prevalencia en mujeres en décadas recientes y comprende las diferencias de género en edad de inicio, frecuencia de recaídas, tipos de lesiones y progresión de la enfermedad.
7.2

Las poderosas hormonas sexuales - Estrógenos
Profundiza en los estrógenos y la EM. Aprende sobre los tres tipos: estradiol (E2), estriol (E3) y estrona (E1). Comprende cómo los niveles fluctuantes de estradiol durante tu ciclo menstrual promueven respuestas proinflamatorias, mientras que los altos niveles protectores durante el embarazo (14,000 pg/mL) con estriol promueven respuestas antiinflamatorias. Explora la estrona post-menopáusica y la progresión de la enfermedad, los fitoestrógenos en soja y otros alimentos, y el potencial terapéutico.
7.3

Las poderosas hormonas sexuales - Testosterona
Comprende la testosterona y la EM. Aprende sobre su papel en la diferenciación sexual vía el cromosoma Y y el desarrollo del conducto de Wolff, cómo la relación de longitud de dedos indica exposición prenatal a testosterona, y por qué la menor prevalencia de EM en hombres sugiere un papel protector. Descubre cómo la testosterona influye en el sistema inmune promoviendo respuestas antiinflamatorias, observa los efectos en la microbiota intestinal en estudios con ratones, explora la correlación entre niveles bajos y discapacidad, y obtén recomendaciones para aumentar la testosterona endógena mediante un estilo de vida saludable.
8
Esclerosis Múltiple
1 video
8.0

Esclerosis múltiple - Etiología y patogénesis
Obtén una visión integral de las causas y mecanismos de la EM. Explora los antecedentes genéticos desde la expansión vikinga, el gradiente de latitud y estudios de migración. Descubre los factores ambientales incluyendo infección por VEB, exposición al sol/vitamina D, tabaquismo, obesidad y microbiota intestinal. Comprende los mecanismos de patogénesis incluyendo inflamación, desmielinización, remielinización, estrés oxidativo, astrogliosis, alteraciones metabólicas y neurodegeneración. Observa cómo la heterogeneidad clínica resulta en diferentes formas de enfermedad, respuestas a tratamientos y lesiones en RM.
9
Nutrientes y EM
4 videos
9.1

Nutrientes y EM - Vitaminas y antioxidantes
Descubre las vitaminas y antioxidantes beneficiosos. Aprende sobre las vitaminas liposolubles A, D, E y las hidrosolubles B1, B7, B12, C con propiedades antiinflamatorias, neuroprotectoras y remielinizantes. Obtén las recomendaciones de vitamina D (600-1200 UI/día para niveles séricos de 95 ng/L) y explora los antioxidantes incluyendo carotenoides, resveratrol, hidroxitirosol, cúrcuma, ginkgo biloba, EGCG del té verde. Encuentra las fuentes alimentarias, evidencia de ensayos clínicos y recomendaciones de suplementación.
9.2

Nutrientes y EM - Ácidos grasos
Explora los ácidos grasos beneficiosos y perjudiciales. Aprende sobre los ácidos grasos omega-3 EPA, DHA, ALA con efectos antiinflamatorios encontrados en pescado azul, nueces y semillas de lino (250-500mg EPA/DHA diario, 1100-1600mg ALA diario). Descubre los ácidos grasos de cadena corta butirato y propionato producidos por la microbiota intestinal con potencial neuroprotector. Comprende los ácidos grasos saturados de cadena larga perjudiciales en mantequilla, carnes grasas y aceite de palma, y observa la evidencia del estudio de 34 años del Dr. Swank.
9.3

Nutrientes y EM - Sal y leche
Aprende sobre los nutrientes potencialmente perjudiciales. Comprende cómo la sal (cloruro de sodio) promueve respuestas proinflamatorias con recomendaciones de menos de 5g/día a pesar de resultados mixtos en estudios observacionales. Explora las preocupaciones sobre la leche entera de vaca incluyendo ácidos grasos saturados, mimetismo molecular de caseína y butirofilina, intolerancia a lactosa (no relacionada con EM), y obtén recomendaciones de eliminar la leche entera y consumir solo leche descremada/baja en grasa con moderación.
9.4

Nutrientes y EM - Fibra y probióticos
Descubre la fibra y los probióticos para la salud intestinal. Aprende cómo la fibra actúa como prebiótico (oligosacáridos, celulosa, pectina, inulina) alimentando tu microbiota intestinal y produciendo ácidos grasos de cadena corta beneficiosos. Obtén los 25-30g diarios recomendados de frutas, verduras, cereales integrales y legumbres. Comprende los probióticos como organismos vivos en yogur, alimentos fermentados y suplementos con evidencia de ensayos clínicos (Vivomixx, Protexin). Explora los paraprobióticos, simbióticos, postbióticos y recomendaciones prácticas.
10
Dietas y EM
4 videos
10.1

Dietas y EM - Dieta mediterránea
Descubre la dieta mediterránea para la EM. Aprende sobre el estudio de siete países del Dr. Keys y el reconocimiento como patrimonio cultural de la UNESCO. Obtén recomendaciones alimentarias incluyendo carbohidratos complejos, carne magra, pescado azul, legumbres, aceite de oliva y eliminación de grasas saturadas. Comprende la distribución energética (50-55% carbohidratos, 30-35% grasas, 12-15% proteínas). Explora los beneficios incluyendo vitaminas, antioxidantes, omega-3, fibra, grasas saturadas reducidas, y evidencia de ensayos clínicos que muestran reducción de fatiga y discapacidad.
10.2

Dietas y EM - Dietas de restricción calórica
Explora los enfoques de restricción calórica. Aprende sobre la dieta vegetariana basada en almidón de McDougall (10% grasa, 65% carbohidratos, 25% proteína) y la dieta muy baja en grasa de Swank (<15g grasa saturada, 40-50g grasa total diaria). Comprende los beneficios de reducir las grasas saturadas y observa el estudio de 34 años del Dr. Swank en Lancet que muestra reducción de discapacidad. Revisa la evidencia de ensayos clínicos, los desafíos de adherencia, y obtén recomendaciones para restricción calórica moderada sin restricción extrema.
10.3

Dietas y EM - Dietas paleolítica y cetogénica
Explora los enfoques de dietas altas en grasa. Aprende sobre la dieta paleolítica basada en adaptación evolutiva (eliminando cereales, lácteos, legumbres, azúcar) y las variantes Wahls y Wahls Eliminación (9 porciones de frutas/verduras, eliminar solanáceas). Comprende la dieta cetogénica que induce la producción de cetonas mediante carbohidratos muy bajos (70% grasa, 20% proteína, 10% carbohidratos). Observa la evidencia de ensayos clínicos que muestra mejoras en fatiga y calidad de vida, los desafíos de adherencia, y obtén recomendaciones cautelosas dado el alto contenido de grasa.
10.4

Dietas y EM - Ayuno intermitente
Descubre los patrones de ayuno intermitente para la EM. Aprende sobre la alimentación restringida en el tiempo (ayunos diarios de 12-16 horas), ayunos de 24 horas 1-2x/semana, y ayuno en días alternos. Comprende los mecanismos incluyendo producción de cetonas con efectos neuroprotectores, reducción de grasa antiinflamatoria, y potencial de autofagia (aunque los requisitos de inducción no están claros en humanos). Observa la evidencia de ensayos clínicos (ayunos diarios de 14 horas, ayunos de 7 días cada 6 meses), adherencia más fácil que la restricción calórica, y obtén recomendaciones para patrones restringidos en tiempo 14/10 o 16/8 combinados con dieta mediterránea.